Dom 14.sep.2025 12:26 hs.

Buenos Aires
T: 21°C  H: 59%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Thomas: “El Gobierno destrozó el mercado del trigo”

 El diputado se refirió de esta manera durante el tratamiento del DNU 516/ 2013 que crea un fideicomiso para el sector. 

04.07.2013 08:57 |  Noticias DiaxDia  | 

El diputado y presidente del Bloque Frente Peronista, Enrique Thomas, consideró que la sanción del Decreto de Necesidad y Urgencia 516/2013 “evidencia el fracaso estrepitoso de la política agropecuaria del Gobierno”.  
Thomas defendió en el recinto el dictamen de rechazo al DNU que presentó en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. 
 “El decreto presidencial le añade más incertidumbre a un sector que de por sí ya cuenta con grandes dosis de riesgo. En vez de liberar los mercados y quitar retenciones crean este sistema absurdo donde los productores tendrán que esperar a ver si la campaña fue exitosa para que sean recompensados”, expresó el legislador. 
Thomas sostuvo que “el anuncio que hizo la Presidenta en mayo no despertó ningún tipo de entusiasmo en los productores que ya han visto como en reiteradas ocasiones, desde el año 2006 cuando se intervino el mercado, cómo el Gobierno se ha encargado de castigarlos sistemáticamente”. 
Según las estadísticas oficiales, las estimaciones de siembra de trigo para antes del anuncio del fideicomiso eran de 3,9 millones de hectáreas. A pesar de esto, las previsiones no tuvieron modificaciones. 
En este sentido el diputado se refirió a las consecuencias y a los responsables de la actual situación. “La Argentina tendrá su peor cosecha histórica de trigo por culpa de personajes como Moreno, un verdadero artífice del desastre que actúa con el aval de la Presidenta de la Nación. Estamos cansados de que inventen teorías conspirativas para ocultar las gravísimas fallas estructurales del modelo”.  
 “La única explicación de que hoy falte trigo y el precio del pan se encuentre en niveles exorbitantes es la desastrosa política agropecuaria de esta gestión que se jacta hablando de progreso cuando las áreas sensibles de la economía se caen a pedazos”, finalizó. 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook